Diálogo imaginario
— Para el usuario es la cosa más sencilla del mundo: en la ficha del producto que le interesa escribe una cantidad, selecciona el número de tintas de impresión y se genera el precio por unidad y el precio total. Estos se generan a partir del precio de compra, por lo que nunca fue tan fácil modificar los precios.
— ¿Y los fotolitos, pantallas, planchas y gastos técnicos en general? Aparte, ¿no?
— No, incluidos en el precio.
— Pero mira, mis precios varían según la cantidad de compra de producto. Es decir, no vendo al mismo precio 10 camisetas que 1.000.
— Lo sabemos. Podrás gestionar los precios según las cantidades de venta. Y también vender por múltiplos, si lo deseas.
— Ya. Algo oí hablar de unas tablas. Me imagino cubriendo interminables tablas para cada producto: para 100 unidades, tanto precio; para 200, cuanto; para 500 lo otro…
— Para nada. Sin tablas. En segundos.
— Aún así nos quedaría la impresión. Yo cobro distinto según las cantidades de producto a imprimir. es decir por imprimir 100 bolígrafos, además de los gastos técnicos, cobro 0,10 € por unidad, pero si son 5.000 solo cobro 0,06 €
— También lo sabemos. También podrás controlar esto, en segundos. Y sin tablas…
—Pero hay mucho más, hombre. Este es un negocio muy complejo. Un ejemplo: yo, y como yo creo que todo el sector, cobramos una cantidad mínima de impresión. Es decir, si el precio de impresión por tinta no llega a una cantidad, se cobra un mínimo. Y esto varía con los diferentes productos.
— En efecto, y hemos pensado también en eso y está incluido en los cálculos sin que requiera prácticamente ningún esfuerzo por tu parte.
— Y otra cosa, no cobro lo mismo por las primera tinta que por las restantes. Una vez tienes colocado el producto en la máquina, las segunda, tercera,…tintas deben ser más económicas que la primera. ¡Y también varían su precio según la cantidad de producto!
— Correcto. Podrás gestionar esto también sin ninguna dificultad, sin que te lleve ningún tiempo adicional.
— Y hay productos que no pueden ser impresos a más de 2 tintas. Si el usuario selecciona 5…
— En cada ficha saldrán solo las cantidades máximas y mínimas de tintas permitidas.
— Debo reconocer que estoy impresionado. Pero aún hay algo en lo que seguro no habéis pensado.
— ¿Qué?
— Algunos productos tienen un extra por manipulado. Por ejemplo algunos que hay que sacarlos de sus cajas para imprimir y luego volverlos a guardar.
— También podrás controlar esto, sin tablas, sin que te lleve más que un segundo.
— Pues no me lo creo. Es muy fácil sumar a un producto tanto por manipulado, pero no es tan sencillo. Yo vendo productos sin impresión y no puedo permitir que mis clientes paguen por un manipulado que no ha existido.
— Pero no, hombre. Este coste solo lo asumen los clientes en los que el manipulado se ha realizado, es decir, los que lo quieren impreso, independientemente del número de tintas de impresión.
— Está muy bien, debo felicitaros, pero no es para mí. Trabajo con muchos clientes especiales a los que tengo que hacer precios especiales. Y, por desgracia, no puedo hacer descuentos lineales, por ejemplo el 10% de descuento en todo mi catálogo. Mis márgenes varían mucho.
— Pues eso también lo podrás gestionar con total eficacia y facilidad.
— ¿Que tengo que hacer para encargaros una web?
— Pues haz clic aquí.
Comentarios recientes